
BENEFICIOS DEL ARTETERAPIA EN LA EMPRESA
El arteterapia es una disciplina de la Salud mental que plantea la expresión artística como medio terapéutico. (Pintura, collage, fotografía, audiovisual son algunas de las técnicas artísticas planteadas).
El arteterapia se fundamenta en el principio a partir del cual un experto en la disciplina es decir un arteterapeuta, pone su creatividad al servicio de una persona, empresa u organización para llevar a cabo un proceso de acompañamiento y exploración. De acuerdo con sus necesidades, inquietudes y búsquedas se despliega todo un abanico de posibilidades, que el mismo consultante va generando las pistas para plantear un espacio artístico, significativo y seguro, en el que ocurren tantas cosas como: Revisar escenas inconclusas y así darnos la oportunidad de reconstruirlas, aceptar y revisar aspectos menos tolerables de sí mismos, dibujar cosas extravagantes e incluso representar artísticamente actos de valentía total, revelar deseos de verse representado/a con todas las posibilidades que brinda la imaginación, etc.
La creatividad que se da en el proceso arteterapéutico es maravillosa, no solo por el uso de diferentes técnicas y materiales, sino por la finalidad orientada a salir del círculo habitual, ampliar las posibilidades para encontrar nuevos caminos, reinventar nuevos proyectos y formas de vida. Aprender a relacionarse con las imágenes, (que equivalen al mundo interno), reemplazando poco a poco la relación con el terapeuta para empoderar al consultante promoviendo que sea cada vez más autónomo e independiente.
El Arteterapia aplicado a nivel Empresarial, plantea que las diferentes actividades permitan trabajar la igualdad de oportunidades y trato entre la organización (trabajadores/as y entre colegas o compañeros/as).
Los talleres de arteterapia a nivel Empresarial tienen como finalidad estimular la comunicación, la auto observación, la autoevaluación y la reflexión. Los contenidos permiten que los participantes logren identificarse, interiorizar temas asociados a la prevención y al riesgo psicosocial, resolver conflictos en ámbitos relacionales dentro del grupo, mejorar el clima laboral, la motivación personal, disminuir el estrés, mejorar las relaciones interpersonales de confianza, de credibilidad, empatía y empoderamiento.
VENTAJAS DE INCLUIR ACTIVIDADES DE ARTETERAPIA EN LA EMPRESA:
- Un programa de ARTETERAPIA creativo y bien administrado crea una imagen positiva.
- Mejora la moral del personal
- Genera sentido de pertenencia
- Incrementa la productividad
- Incrementa la voluntad en la participación
PARA EL TRABAJADOR:
- Favorece un ambiente laboral seguro y saludable
- Aumenta la autoestima
- Reduce el estrés, los niveles de tensión y de ansiedad
- Aumenta la satisfacción en el trabajo
- Promueve el desarrollo de la creatividad y la recursividad
EN EL CASO DE ACTIVIDADES ARTETERAPÉUTICAS EN EL ÁREA DE PREVENCIÓN Y HSEQ:
- Aumenta las habilidades para la protección de la salud
- Mejora la salud y el bienestar de los trabajadores
- Ofrece una excelente alternativa lúdica y creativa para abordar temas de Prevención y Promoción en Salud: (Manejo adecuado del estrés, Cuidado de manos, Auto cuidado físico y emocional, Identidad y autoestima etc.)
Quienes han sido nuestros clientes en Colombia:
Programa “Bienvenido a casa” Alcaldía Mayor de Bogotá y “Colombia nos une”, Colegio Nueva Granada, Clínica Neurorehabilitar, Centro Holístico, Corpoalegria, Asociación Cultural Nueva Acrópolis, Brahma Kumaris, Fundación Futura, ”Semillas de Amor”, Antea Group, Fire Control, Schenneider-electric entre otras.
En Italia:
Cesvi ONG, Colegios públicos y privados del municipio de Bérgamo, Centro Cultural CAM Alcaldía de Milán, Asociación The Movie Circle” etc.
Ana Carolina Ramírez Florián. Diseñadora Industrial especializada en Arteterapia. Academia de artes de Brera. Milan.
Experiencia Profesional: Directora de Pausa Creativa, amplia experiencia de más de 10 años en el ámbito Organizacional como arteterapeuta desarrollando programas de Arteterapia, biodanza, cualificación del talento humano, Felicidad en el trabajo y salud ocupacional en diferentes empresas del sector privado. Proveedor de servicios de Promoción de Salud en SURA ARL.
Gestora del programa COVIDA de oruga a mariposa, para abordar asertivamente la cuarentena como efecto del COVID 19.
En el Ámbito cultural educativo y cultural: Gestora del Proyecto “Danza y arte popular”, dirigido a niños inmigrantes y de origen italiano, como medio de integración cultural en diferentes colegios de Italia.
Consulta privada en el área de discapacidad y desarrollo de programas de arteterapia para familias, cuidadores y terapeutas. Cooperativa Azurra, Fundación para el desarrollo de la población autista Futura, Corpoalegria y Clínica Neurorehabilitar.
Comentarios
Publicar un comentario