Tu mantra empresarial (El poder del análisis y 5S)


En cualquier empresa seria (sea nueva o con años en el mercado), la imperativa necesidad de cumplirle a los clientes a tiempo es el estandarte del día a día ¡eso lo sabemos de antemano!

Pero con el pasar del tiempo, por eventos que se van volviendo imperceptibles, se va perdiendo la eficiencia o se recae en rutinas que aminoran la producción y muchas veces no entendemos por qué y esta se convierte en una pregunta que nos desconcierta.

En los años 70’s en Japón sufrían las grandes industrias automovilísticas del mismo problema, con picos y descensos productivos muy pronunciados. Así que se plantearon esa misma pregunta y decidieron llegar al fondo de esto de la mano de la ingeniería de análisis. Para su investigación se valieron de las herramientas más eficaces que encontraron... ¡Sí! Sus propios empleados y el poder de la observación. Así mirando detalladamente, tomando notas y analizando la información obtenida de cada operario y de la cadena productiva, hasta incluso, en las mismas oficinas, se dieron cuenta de que a pesar de la buena voluntad de sus empleados, se iban sumando poco a poco en la cadena de producción “vicios” y retrasos que a la larga aumentaban los tiempos y retrasaban las entregas.

Fue ahí donde entró la ingeniería de análisis a hallar soluciones y transformar el entorno laboral primario, que es donde (según observaron los analistas), más se va perdiendo la eficiencia del operario o trabajador. Estos "vicios"  muchas veces son cuestiones simples pero como las gotas de agua, sumadas van haciendo un desastre; pero así mismo son fácilmente corregibles si se les presta atención y se implementan metodologías que ayuden a suprimirlos o en el caso dado facilitar la labor que se esté analizando.

Varias de esas doctrinas que surgieron en ese momento nos siguen hasta hoy, a pesar que existían hace tanto para muchos son nuevas. Esta que mencionaré son algunas de ellas, a mi parecer, las más básicas pero eficaces y son llamadas las 5s por sus nombres en japonés:
  1. Seiri (Clasificación y Descarte): esta S comprende el primer paso para la mejora continua, al ser tan básica nos hace entender de donde surgen los problemas y así mismo como solucionarlos en el espacio propio del trabajador. Esto se logra al separar las cosas necesarias de las que no lo son y manteniendo las necesarias en un lugar adecuado, así se reduce la necesidad de espacio o almacenamiento y a su vez reduce la compra de material innecesario y su consecuente deterioro.
  2. Seiton (Organización): esta afecta principalmente a la eficacia del trabajador, al ser organizados se reduce el tiempo de búsqueda y de devolución de lo que se use o necesite a su lugar. Todo debe tener un lugar específico donde se puede encontrar y a donde se debe devolver. también comprende cantidades justas de lo que se necesita, así se lleva un mejor control de la producción y del stock.
  3. Seiso (Limpieza): esta S debe afectar e implicar a todos en la empresa y se debe hacer a conciencia, se deben hacer responsable a cada trabajador de una pequeña área de la empresa que debe permanecer limpia y no debe quedar área sin asignar, limpiándola antes y después de realizada la labor y se debe hacer consciente al personal de la importancia de trabajar en un lugar limpio lo cual mejora su calidad y su salud.
  4. Seiketsu (Higiene y Visualización): La higiene es el mantenimiento de la limpieza y el orden y así mismo da la sensación de calidad y seguridad mejorando la imagen de la empresa ante los clientes y asegurando su salud. También genera un entorno agradable de trabajo motivando al trabajador.
  5. Shitsuke (Compromiso y Disciplina): esta S es de las más importantes porque debe trabajarse desde el deseo del trabajador de hacer las cosas bien y no desde el castigo disciplinario, ya que así sería la única forma de asegurar su durabilidad y permanencia como compromiso. Es lograr el compromiso del trabajador consigo mismo de querer hacer las cosas como se deben hacer y así crear un ambiente laborar basándonos en buenos hábitos.
En conclusión al igual que el ejemplo de las gotas de agua, la suma de estas pequeñas acciones repercute positiva y notablemente en toda la producción y el enfoque de la empresa, subiendo desde lo más básico la calidad y logrando entornos saludables y eficientes de trabajo y así mismo trabajadores y empleados más felices.

Leonardo Lima lozano
Cel: +57 311 8442190 WhatsApp


E-mail. ramoslozanomiguelangel@gmail.com 

Comentarios